Colegio Córdoba
Proyecto EducativoColegio Córdoba
Proponemos un modelo pedagógico centrado en el alumnado que identifique sus capacidades, las potencie y las equilibre con las necesidades que la sociedad del siglo XXI demanda.
Nuestro colegio vertebra todo ese enfoque en torno al perfil de alumnado que entendemos debe tener cualquier ciudadano y ciudadana en la sociedad actual y basado en las competencias base que estos deben adquirir.
- Adquirir el conjunto de valores y actitudes personales precisas para el ejercicio de la autonomía e iniciativa personal. Desarrollar la perseverancia, la responsabilidad, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas.
- Aprender a proponerse objetivos, a planificar y llevar a cabo proyectos. Adquirir habilidades para analizar las posibilidades y limitaciones, tomar decisiones, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y sopesar las opciones de mejora.
- Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma. Saber gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia personal.
- Saber desenvolverse socialmente desde el ejercicio de la ciudadanía democrática, interiorizando la conciencia de que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia; aprender, así mismo, a afrontarlos en base a una escala de valores construida en la reflexión crítica y el diálogo.
- Adoptar un espíritu emprendedor que le permita analizar estratégicamente los retos y oportunidades, trazar y cumplir objetivos, manteniendo la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional. Igualmente ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.
- Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas; encontrar en ellas una fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos; con hincapié en el conjunto de obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural
- Interiorizar las destrezas y actitudes que permitan expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas; llegar a disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita.
- Ahondar en el dominio y uso funcional de, al menos, una lengua extranjera, con el propósito de comunicarse con fluidez y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Así mismo, favorecer el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación, aprendizaje y ampliar el horizonte laboral.
- Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual, optimizando su doble vertiente funcional, como transmisoras y generadoras de información y conocimiento.
- Cultivar la inteligencia emocional, desde la gestión de los pensamientos y sentimientos propios hasta la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; expresar asertiva y adecuadamente ideas y emociones; adquirir una actitud resistente ante las frustraciones, convirtiéndolas en retos y oportunidades de aprendizaje.


Nuestra Misión:
Educar, enseñar y formar en valores desde la diversidad contribuyendo al desarrollo integral de las personas, desde un proyecto cooperativo y laico.
Nuestros Valores Esenciales:
Compromiso, Cooperación y Reconocimiento